Real Madrid y Barcelona se quedan solos en la Superliga

Después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea diera luz verde al proyecto, Florentino Pérez y Joan Laporta se posicionan como los únicos impulsores de la competición.

Se acabó un culebrón y empieza otro. Tras el primer bloqueo de la UEFA a la nueva super competición, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dado luz verde a un proyecto que promete revolucionar la forma de fútbol y ahora, aparecen problemas para hacerla realidad. El primero de todos y el más grande, es que el Real Madrid y el Barcelona son los únicos clubes que se han confirmado como participantes. 

De los diez equipos que iniciaron la aventura, los dos españoles son los únicos que quedan en pie. El resto (Atlético de Madrid, Arsenal, Chelsea, Liverpool, Manchester City, Manchester United, Inter de Milán, Milán y Tottenham Hotspur) se apartaron en el 2021 tras fuertes presiones de la UEFA y tras la sentencia de la TJUE, siguen manteniendo su decisión. Los intentos de unión protagonizados por Joan Laporta y Florentino Pérez de momento han sido inútiles, aunque la organización de la Superliga sigue desarrollándose para que se lleve a cabo más pronto que tarde. 

De esta manera, Bernd Reichart, en calidad de CEO de la competición, no ha tardado en dar detalles sobre los siguientes pasos y formatos de la competición. Poniendo 2024 como el año de inicio para la Superliga, la que antes estaría conformada por doce equipos ahora pasa a estar formada 64 equipos divididos en tres divisiones. 16 respectivamente para Star League y Gold League, y otros 32 para la Blue League, conformando tres niveles de competición que se relacionarán entre sí por un sistema de ascensos y descensos. Reichart ha reiterado que las plazas se obtendrán por méritos deportivos, y que ni siquiera habrá reservadas a los fundadores de la competición. Fase regular de grupos (dos grupos en las primeras dos divisiones y cuatro en la tercera) y un playoff para determinar los ganadores. 

Demasiado claro parecen tenerlo todo en la junta directiva de la Superliga, para no tener más que dos equipos cerrados a día de hoy. Las otras 62 plazas que completarían el ecosistema todavía no tienen dueño. Este nuevo formato no ha calado bien entre las aficiones de la gran mayoría de los equipos, quienes en su mayoría creen que es un formato que beneficia a los equipos más poderosos o que es la destrucción del fútbol modesto, y en las directivas no quieren asumir ese descontento. El Atlético de Madrid es el único equipo, aparte del Real Madrid y el Barcelona, que suena en la órbita. Del resto de fundadores, nada se sabe. 


eyJpZCI6Ijk4NDE2IiwiY29uX2lkIjoiOTg0MTYiLCJmcmVlX2NvbnRlbnQiOiJwcml2YXRlIiwicGFnX21haW5fZnJlZSI6IjAiLCJhcGlfcHJvdl9pZCI6IlRFTEVDT01JTkciLCJwcm92X2lkIjoiVEVMRUNPTUlORyIsInR5cGUiOiJUZXh0IiwiY2F0ZWdvcnlfaWQiOiJmdXRib2wiLCJ0aXRsZSI6IlJlYWwgTWFkcmlkIHkgQmFyY2Vsb25hIHNlIHF1ZWRhbiBzb2xvcyBlbiBsYSBTdXBlcmxpZ2EiLCJob3N0aW5nX2V4dHJhIjoiIiwicGFnX2lkIjoiMTQ0NjUiLCJwYWdfYmxvY2tlZF9jb250ZW50IjoiMCJ9

[X]

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su usabilidad, personalizar el contenido y analizar estadísticamente su navegación. Puede cambiar la configuración o consultar la política de cookies.
Su configuración de cookies
Aceptar cookies
Rechazar cookies
Guardar configuración